TRICHOSTRONGILOSIS O GUSANOS ESTOMACALES DEL CERDO.

15.05.2014 14:32

Definición

Trastorno causado por la presencia y acción de parásitos del género Trichostrongylus que se alojan en el estómago de los cerdos y que causa gastritis hemorrágica con la consecuente mala digestión y retardo en el crecimiento.
 

Etiologia

Los parásitos machos de Hyostrongylus rubidus son de color rojizo y muy delgados miden de 4 a 7 mm de largo; las hembras pueden medir de 5 a 10 mm de largo. Las hembras ponen huevos no larvados que salen al exterior con las heces y en buenas condiciones de humedad y temperatura forman una larva la que entre 7 y 8 días se hace infestante.

Ciclo biológico del parasito

Ascarops strongylina se localiza en el estómago y rara vez en el intestino de cerdos domésticos y silvestres, el macho tiene de 10 a 15 mm de largo y la hembra de 15 a 22 mm, ésta pone los huevos que salen con las heces del cerdo y son comidos por escarabajos que se alimentan de los excrementos de los cerdos (escarabajos coprófagos) por lo que durante el pastoreo los cerdos 
se contagian al ingerir el hospedero intermediario.
Las larvas salen de los escarabajos al llegar al estómago y penetran en las paredes del estómago hasta convertirse en adulto y salir de la pared para fijarse con sus dientes a la mucosa y chupar sangre; tanto la presencia de las larvas en la pared del estómago como el daño del parásito adulto provocan gastritis con la consecuente mala digestión y deterioro paulatino del animal.

Signos clinicos

Ascarops strongylina se localiza en el estómago y rara vez en el intestino de crdos domésticos y silvestres, el macho tiene de 10 a 15 mm de largo y la hembra de 15 a 22 mm, ésta pone los huevos que salen con las heces del cerdo y son comidos por escarabajos que se alimentan de los excrementos de los cerdos (escarabajos coprófagos) por lo que durante el pastoreo los cerdos se contagian al ingerir el hospedero intermediario.
 
Las larvas salen de los escarabajos al llegar al estómago y penetran en las paredes del estómago hasta convertirse 
en adulto y salir de la pared para fijarse con sus dientes a la mucosa y chupar sangre; tanto la presencia de las larvas en la pared del estómago como el daño del parásito adulto provocan gastritis con la consecuente mala digestión y deterioro paulatino del animal.

 

Tratamiento

Tiabendasol, Levamisol, Diclorvós, los Bencimidazoles y la Ivermectina aplicando la dosis indicada en la receta del producto según el peso de animal.
 

Diagnostico

Los síntomas clínicos no son específicos. Se pueden enviar heces fecales al laboratorio para verificar presencia de huevos del parásito o efectuar cultivo de larvas para un diagnóstico más seguro. En animales sacrificados o muertos se observan los parásitos adultos o puede rasparse la pared interna del estómago (mucosa) y las larvas al microscopio.